![]() |
Cuida tu vida, cuida tu corazón |
La Fundación Española del Corazón y Laboratorios HARTMANN colaboran juntos bajo el lema: Cuida la vida, cuida tu corazón. Esta es una campaña informativa enfocada al fomento de hábitos de vida cardiosaludables que fortalezcan el corazón entre la población de riesgo.
¿Cuáles son los hábitos de vida saludables recomendados para fortalecer el corazón?
1. Procura seguir una dieta equilibrada
Un cambio en la dieta es algo básico en la vida de una persona hipertensa. Comidas con un contenido bajo en sal y en grasas, y ricas en potasio, son los tres pilares principales para una dieta que ayude a reducir la hipertensión.
2. Realiza ejercicio moderado y regular
La práctica regular de ejercicios moderados como subir escaleras o ir en bicicleta, reduce la hipertensión y los factores de riesgo. Estos ejercicios regulares de resistencia, realizados de una forma sistemática, por un lado ayudan a mantener el peso corporal, y por el otro, adaptan el sistema cardiovascular, produciendo una reducción de la presión arterial en un estado de estrés i reposo.
3. Controla las situaciones tensas y el estrés
El estrés hace que el cuerpo en general esté tenso. Esta tensión puede provocar un aumento de la presión arterial. El control requiere, a grandes rasgos, tomarse la vida respetando los tiempos de descanso y vacaciones y gestionar tranquilamente las inquietudes del día a día.
4. Revisa la tensión arterial periódicamente
Uno de los puntos clave detectados para mantener una vida cardiosaludable es el control de la hipertensión. En muchos casos, el seguimiento y monitorización de las mediciones evita o reduce al mínimo el tratamiento farmacológico, que a menudo tiene efectos secundarios. En el caso de personas con predisposición genética, incluso puede retrasar su aparición.
Población de riesgo que puede sufrir hipertensión:
- Edades avanzadas de 65 años. Un 30-40% de la población padece de hipertensión.
- Debe prestarse una atención especial a la hipertensión durante el embarazo.
- Mujeres con la menopausia. Los valores de la presión arterial aumentan debido a las alteraciones del equilibrio hormonal.
- Personas diabéticas. La acumulación de glucosa en sangre puede limitar las funciones renales produciendo un aumento de la presión arterial.
- Hombres de 40-60 años que sufren apnea de sueño. La apnea, que se caracteriza por ronquidos muy fuertes, puede hacer que el corazón y el cerebro no reciban suficiente oxígeno. Esto hace que se liberen sustancias que estimulan la contracción de los vasos sanguíneos y por tanto que se produzca hipertensión.
Incorporar estos hábitos en el día a día ayuda a mejorar la salud y a mantener un corazón fuerte. La Fundación Española del Corazón juntamente con HARTMANN, ofrece estos consejos para fomentar los hábitos saludables dentro de la campaña “Cuida la vida, cuida tu corazón”.
Consejos para medirse la tensión adecuadamente en casa:
- Medir siempre a la misma hora para poder comparar valores de días distintos.
- No consumir nicotina ni café en la hora anterior a la medición.
- En una posición relajada (preferiblemente sentado y sin cruzar las piernas), efectuar la medición tras un reposo de 2 a 3 minutos.
- No medir si la persona tiene ganas de orinar ya que puede incrementar la presión arterial.
- Antes de realizar la medición, leer atentamente las instrucciones de empleo. El manejo correcto de los tensiómetros asegura la calidad de la medición y ofrece resultados de medición precisos.
- Cuando se use un tensiómetro de muñeca, manténgala muñeca al nivel del corazón durante la medición. En el caso de un tensiómetro de brazo, el manguito está colocado automáticamente en el brazo a la altura correcta.
- Durante la medición no hablar ni moverse. El hablar puede incrementar los valores en unos 6-7 mmHg.
- Esperar al menos 1 minuto entre mediciones consecutivas.
- Anotar los valores en el diario de la presión arterial junto con la medicación tomada, la fecha y hora.
- Medir periódicamente. Incluso aunque sus valores hayan mejorado, continúe tomándose la presión como medida de control.
- Comunicar las medidas de presión arterial al médico en la siguiente revisión y acudir a él si las cifras superan 14/9 mm/hg
No hay comentarios:
Publicar un comentario